¿Cómo lograr enlucidos decorativos en paredes de zonas húmedas?
Los enlucidos decorativos son una excelente opción para embellecer paredes y techos, proporcionando no solo un acabado estético atractivo, sino también protección y resistencia frente a la humedad. En zonas con alta exposición a la humedad, como fachadas exteriores, es fundamental utilizar un mortero hidrofugado que evite la degradación del revestimiento.
En este sentido, Rhonaplast Antihumedad es una solución idónea gracias a su formulación específica. A continuación, te contamos cómo lograr un acabado de calidad, duradero y adaptable a distintas estéticas, incluidas superficies irregulares tipo fachada ibicenca.
¿Qué son los enlucidos decorativos?
Los enlucidos decorativos son revestimientos aplicados sobre paredes y techos para mejorar su apariencia y funcionalidad. Se utilizan en proyectos de rehabilitación y obra nueva para proporcionar texturas personalizadas, efectos visuales y, en muchos casos, mejorar la resistencia del soporte.
Pueden aplicarse con diferentes técnicas para obtener acabados lisos, rústicos o texturados según las necesidades del diseño, como efectos tipo falsa piedra, o acabados irregulares que evocan la estética mediterránea tradicional.
Rhonaplast Antihumedad, enlucido para la protección frente a la humedad
Rhonaplast Antihumedad de Isaval es un mortero especialmente formulado para el tratamiento de humedades por capilaridad y la regularización de soportes que hayan sido deteriorados por la acción de la humedad. Entre sus principales ventajas destacan:
- Acabado personalizable y efecto fachada ibicenca
Permite crear superficies irregulares tipo fachada ibicenca, muy valorados en diseño arquitectónico por su carácter artesanal y natural. La plasticidad del producto facilita su modelado manual.
- Hidrofugado y resistente
Su formulación hidrofugada lo convierte en una solución eficaz contra la humedad ambiental y ocasional, evitando degradaciones prematuras del revestimiento.
- Compatibilidad con múltiples superficies
Rhonaplast Antihumedad ofrece excelente adherencia sobre materiales tradicionales como hormigón, ladrillo, mortero o bloque.
¿Cómo aplicar Rhonaplast Antihumedad paso a paso?
- Preparación del soporte
- Asegurar que la superficie esté limpia, seca y libre de polvo, grasa o materiales sueltos.
- Preparación del mortero
- Mezclar el producto con agua siguiendo las proporciones indicadas en la ficha técnica.
- Homogeneizar hasta obtener una masa trabajable.
- Aplicación del enlucido
- Extender con llana en capas según el efecto deseado.
- Para lograr acabados tipo fachada ibicenca o superficies artesanales, se recomienda trabajar con herramientas como esponjas, llanas de esponja o brochas, según el efecto final buscado.
- Curado y acabado final
- Dejar secar de acuerdo con las condiciones ambientales y especificaciones del producto.
- Una vez seco el soporte, se puede aplicar Impermisal Natur para reforzar la protección del muro sin comprometer la transpirabilidad del sistema.
Conclusión
Rhonaplast Antihumedad es una excelente solución para lograr enlucidos resistentes en zonas húmedas, combinando estética, funcionalidad y durabilidad. Su versatilidad permite desde acabados lisos hasta superficies con textura irregular tipo fachada ibicenca, ideales para proyectos tanto tradicionales como más modernos.
¿Tienes un proyecto en mente? Contacta con nosotros o visita tu tienda Isaval más cercana.