Entrevistamos a… Óscar Secanillas
Departamento comercial en Isaval ZaragozaÓscar Secanillas comenzó en Isaval en 2024, pero su vínculo con el mundo de la pintura se remonta a hace 25 años.
Hoy queremos conocer su historia, su experiencia en el sector y los planes que tiene para Isaval en Zaragoza.

Para empezar, y para quien no te conozca, ¿quién es Óscar Secanillas?
Mi nombre es Oscar, me inicié en el mundo de la pintura hace ya 25 años, más o menos. Fue casualidad, una persona que me conocía, vio en mí el comercial que yo no veía.
Llevas unos 25 años en el mundo de la pintura. ¿Por qué decides después de este tiempo unirte a Isaval?
Bueno, yo salí hace cuestión de un año de mi anterior empresa, que es el tiempo que llevo más o menos en Isaval. Una empresa en la que llevaba en torno a 14 años. A través de Javier, nuestro jefe de tienda, conocí al director de Zona, José, y nos pusimos en contacto.
Al final fue muy fácil, porque llevar 25 años en la calle, y tener esa experiencia, también ayuda a que sea más sencillo volver a encontrar trabajo. Que sí, que me costó dar el paso, salir de una empresa después de 14 años.
Pero bueno, las referencias de Isaval a nivel mercado eran muy buenas. Es una empresa que tiene una buena reputación. Y fue, la verdad, que muy sencillo.
¿Cuáles son los productos más demandados en esta zona de Zaragoza?
Aquí yo con lo que más trabajo es con el aplicador, con el profesional. Entonces, aquí se trabaja pintura plástica. ¿Referencias? Pues varía, porque hay gente que trabaja en el sector de la construcción, con lo cual trabajan un tipo de pintura más sencilla, más económica.
El pintor que se dedica más a la decoración gasta una pintura de más calidad, pero sobre todo pintura plástica. Fachadas también se vende bien. Nuestra línea de impermeabilizantes también gusta mucho.
Realmente, se vende un poquito de todo. No os podría decir un producto en concreto porque más o menos todo el mundo gasta de todo un poco.
¿Cuáles son los cambios más significativos que has visto en la industria desde que empezaste?
Los productos han evolucionado lógicamente. Ahora es un producto más técnico. Independientemente de eso, yo a nivel personal donde sí que lo he notado es en el trato con el cliente del día a día, que en mi caso es más del profesional. Antiguamente tú el cliente, hacías un cliente y hacías un amigo. Le fidelizabas.
Ahora eso cuesta más. Ahora el cliente ya no solamente busca que le puedas dar un servicio, sino que también es muy importante el precio, y esa fidelidad ya no la es tanto. Ahora mismo si mañana viene la competencia y le ofrece algo más económico, un mejor precio que lo tuyo, los escuchan. Y eso antes no era así.
¿Qué es lo que más valoras de trabajar en Isaval?
Lo que más valoro de trabajar en Isaval es que te dejan libertad para poder gestionar tu cartera de clientes y tu manera de trabajar. En este caso, como he repetido antes, mi director de zona, que es José Antonio Cano, me lo hace muy fácil.
Y, sobre todo, la empresa tiene unos buenos valores, es una empresa familiar, aunque ha crecido mucho desde lo que era entonces hasta ahora, pero esos valores y esa ética también hacen mucho y te facilitan mucho la labor.
¿Cuáles son los principales retos de Isaval en Zaragoza, en esta zona?
Los principales retos, que es para lo que yo he venido aquí, son, lógicamente, levantar las ventas aquí en Zaragoza. Aquí es crecer, es llegar sobre todo más al profesional, a lo que es el pintor.
Lo bueno que tiene Isaval, en este sentido, es que tiene un abanico muy amplio de productos, con lo cual sí que puedes llegar a un pintor tradicional, puedes vender un laminado, poner un Hausâl, tenemos la zona de Expaint con tema herramienta y maquinaria y tenemos Rhonatherm para el tema de fachadas y el tema de SATE. Entonces, el abanico es muy amplio y eso ayuda a vender. En Zaragoza lo que tenemos que hacer es crecer.
¿Qué es lo más importante a la hora de asesorar a un cliente en la elección de pinturas y productos?
Pues lo más importante es escucharle y saber de sus necesidades. Lo importante es tener claro que cada cliente es distinto y cada cliente tiene una necesidad distinta. Entonces, es saber sus necesidades, tener claro el producto que le vendes y asesorarle para que consuma lo necesario para el trabajo que va a realizar.
¿Qué consejo le darías a alguien que acaba de empezar en Isaval?
En el sector de pinturas Isaval tiene detrás una muy buena fama en el sentido de que es una empresa familiar y es una empresa que tiene unos valores, una ética y una moral que igual otras empresas del sector no tienen. Entonces, en ese sentido es sencillo, es fácil trabajar. Si tú muestras tu valía en Isaval, eso lo van a ver y te lo van a poner muy fácil.
¿Cómo definirías este primer año en Isaval?
Ilusionante porque se está creciendo, se están haciendo cosas.
¿Cómo se adapta Isaval a las nuevas tendencias y necesidades del mercado?
Isaval continuamente está en pleno crecimiento y está al tanto de novedades, productos… Acaba de salir la nueva tarifa, se han lanzado productos nuevos y los productos que nosotros tenemos ahora mismo en catálogo son productos que la verdad es que están testados, funcionan y son buena calidad. Al final, el cliente lo que busca es una buena relación calidad-precio.